Los choferes y colectiveros nucleados bajo la representación sindical de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) buscan desde el mes de abril de 2025 lograr una recomposición salarial, y por ello iniciaron el mes en medio de un plan de lucha que se frenó por la mediación del gobierno nacional para mejorar el salario básico y la escala completa de la nómina.
De hecho, la UTA había llamado a un paro de colectivos el viernes 28 de marzo, medida que fue desactivada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria durante 15 días, plazo «durante el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza», señaló el comunicado del Gobierno.
Del lado de los propietarios de las líneas de colectivos, están la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de la Provincia de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Frente a ellos, la UTA planteó llevar el salario básico de $1.200.000 a cerca de $1.300.000 para abril de 2025. Los empresarios señalaron que no tienen la posibilidad de afrontar ese incremento salarial.
El último incremento de los salarios de los colectiveros data del último trimestre de 2024. En ese entonces se establecieron los siguientes haberes remunerativos para el conductor inicial del Transporte Automotor de Pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, “proporcional al resto de las categorías, conforme al siguiente diagrama”:
Por otro lado, también acordaron un aumento en estos mismos porcentajes para los viáticos y para el reintegro de gastos.
Al respecto habló el secretario general de la UTA, Roberto Fernández: «Los salarios de los trabajadores no serán la variable del ajuste pretendida por las autoridades nacionales, que interviene en complicidad y connivencia con los empresarios, con trabajadores cada vez más y más pobres. Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte. Los salarios son el sostén de nuestras familias, no los vamos a resignar. Con los trabajadores no se jode».
Para poder acceder a la tarifa Tarifa Social Federal hay que crear una cuenta con el PIN SUBE en la sección «Programas y beneficios» en la aplicación Mi ANSES, como también en cualquiera de los Centros de Atención SUBE con el documento. El descuento se realiza de forma automática al momento de abonar con la tarjeta SUBE
“Es el beneficio que otorga el Estado Nacional para viajar con 55% de descuento en el transporte público. Conforme la Resolución N° 384/2021 del entonces Ministerio de Transporte, el descuento del 55% que se aplica con la tarjeta SUBE se amplió a más grupos de beneficiarios”, detalla Anses:
Más historias
¿De cuánto es el salario mínimo en Misiones en abril 2025?
El clásico de los 90 que volvió en Max y ya es una de las más vistas
De cuánto es el salario mínimo en Buenos Aires en abril 2025