La idea de añadir la visita a un museo en el marco de un viaje por el país para conocer el patrimonio histórico y cultural de la comunidad local tiene otras resonancias cuando se trata de una visita a una colección de objetos y documentos que remiten a la obra fundacional de los inmigrantes desembarcados en el puerto de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Las marcas dejadas por esa corriente masiva de expatriados que buscaban un horizonte promisorio en Argentina reviven en las nutridas colecciones exhibidas en distintos museos creados en todo el país.
Nostalgia, recuerdos y emociones afloran en cada recorrido por las muestras permanentes y temporarias instaladas en las salas.
En este informe se consigna parte del contenido y los orígenes de once museos, desde el Noreste hasta la Patagonia, que ponen en valor, conservan y difunden las piezas esenciales del acervo local y la identidad comunitaria.
1) Museo Lituano Olgbrun (Esquel, Chubut)
En el barrio Villa Ayelén, un elegante apéndice de Esquel extendido a un costado de la salida hacia el sur por la ruta 259, la impronta de Bruno Lukosevicius revive en las salas de una casa atestada de objetos históricos.
El Museo Lituano Olgbrun -único en Sudamérica- resguarda más de 10 mil fotografías, dos mil libros de Prusia, la linotipo de 1886, la guillotina y la impresora de la imprenta de “Balsas” -el primer periódico lituano publicado en el país-, documentos y artesanías en madera.
Pese a ese inusual despliegue de piezas de colección, la mayor atracción reside en la interminable secuencia de recuerdos que hilvana en su relato Olga Ipolito -la viuda de Bruno, fallecido en enero de 2022-, para contar las apasionantes historias de su esposo -hijo de lituanos, nacido en un conventillo de inmigrantes del barrio porteño de Palermo y seducido por la belleza de Esquel hace cuarenta años- y de Lituania, un país de Europa del este extendido a orillas del mar Báltico.
Después del invierno, la voz de Olga amplificada entre las paredes del Salón de Ciencias Naturales suele contrastar con los trinos de los pájaros que sobrevuelan el jardín de la casa, donde las mariposas sucumben al perfume persistente de lavandas en flor.
A unos pasos, Luciano Lukosevicius -hijo de Olga y Bruno, un reconocido criador y domador de caballos en la zona- agrega datos sueltos al vasto recorrido por la cultura lituana.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Esquel son 1.866 km por Riccheri, Autopista a Cañuelas, ruta 3 hasta Trelew, ruta 25 hasta Tecka y ruta 40.
- Cuánto cuesta. Entrada, $ 8.000; hasta 6 años, gratis. Abre de lunes a sábados de 17 a 20.
- Dónde informarse. (02945) 15692857 / (0221) 154549618 / infoturismo@esquel.gov.ar / www.esquel.tur.ar.
2) Museo Histórico Regional (Gaiman, Chubut)
La epopeya del desembarco de los primeros inmigrantes galeses en el Golfo Nuevo en 1865 y la fundación de colonias agrícolas por parte de esos primeros pobladores europeos a lo largo del Valle Inferior del Río Chubut (desde la costa atlántica hasta la Cordillera) es recreado al detalle en el Museo Histórico Regional de Gaiman, que funciona en la estación del Ferrocarril Central de Chubut, habilitada en 1909 y cerrada en 1961, cuando el ramal fue clausurado.
El público tiene la posibilidad de descubrir esa historia fundacional a través de más de 3 mil elementos expuestos, entre los que se destaca el mobiliario de la casa del pionero Lewis Jones, instrumentos musicales, periódicos, cálices de capillas de fines del siglo XIX, coronas y sillones bárdicos.
Este lugar resguardado por el municipio y la Asociación de Educación y Cultura Galesa cuenta también con una hemeroteca, una biblioteca (con una valiosa colección de libros originales en galés) y la réplica de una herrería.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Gaiman son 1.374 km por Riccheri, Autopista a Cañuelas, ruta 3 hasta Trelew y ruta 25.
- Cuánto cuesta. Bono contribución, $ 700; hasta 12 años, gratis. Abre todos los días, excepto los martes, de 15,30 a 19.
- Dónde informarse. (0280) 154001263 / (0280) 154824263 / (0280) 449-1571 / turismogaiman@gmail.com / www.gaiman.tur.ar.
3) Museo y Centro Cultural Ucraniano (Apóstoles, Misiones)
Fundado en 1997 (al celebrarse el centenario de la llegada de los primeros emigrados de Ucrania a Apóstoles), el Museo Ucraniano sorprende a los visitantes con su colorido despliegue de vestimentas tradicionales, huevos de pascua artesanales, utensilios, cuadros, tejidos, cerámicas, instrumentos musicales, collares, tapices y piezas en madera.
La propia fundadora y directora de este muy completo museo étnico, la monja Miguela María Feyeka -de la orden de las misioneras basilianas, de la iglesia bizantina ucraniana, radicadas en la zona en 1939- se encarga de acompañar el recorrido y, de paso, revelar algunos secretos del pysanke, la milenaria técnica de escritura y dibujo en huevos.
La casa que cobija el museo, ubicada en el predio del colegio Cristo Rey, frente a la céntrica plaza Belgrano, había sido la sede de la primera cooperativa de inmigrantes ucranianos.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Apóstoles son 950 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana), Zárate-Brazo Largo, ruta 12 hasta Ceibas, ruta 14 hasta San José (Misiones) y ruta 1.
- Cuánto cuesta. Entrada gratuita. Abre de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 17.
- Dónde informarse. (03758) 422-052/423-040 / (03758) 15456382 / info@apostoles.gov.ar / www.apostoles.gov.ar.
4) Casa Museo de la Colectividad Rusa y Bielorrusa (Oberá, Misiones)
Funciona en una casa de típica arquitectura rural rusa (con paredes de madera, techo a dos aguas y galería), que fue construida entre 1932 y 1937 por el inmigrante Basilio Mielnik. La construcción fue trasladada en 1938 al Parque de las Naciones de Oberá desde su emplazamiento original, en Colonia Guaraní, a 6 kilómetros.
La casa museo tomó un gran impulso a partir de la constitución de la colectividad local de inmigrantes rusos y bielorrusos y sus descendientes en 1987. Esas familias donaron muebles, artesanías, fotos, utensilios, carros, maquinaria agrícola, ejemplares de la Biblia, instrumentos musicales tradicionales como balalaikas, tapados, libros y videos, que engrosan la muestra permanente del museo.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Oberá son 1.041 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana), Zárate-Brazo Largo, ruta 12 hasta Ceibas y ruta 14.
- Cuánto cuesta. Entrada gratuita. Abre los sábados y domingos de 15 a 18.
- Dónde informarse. (03755) 15404848/4 / colectividadrusamisiones@gmail.com / www.obera.tur.ar.
5) Museo de la Friulanidad Casa Copetti (Colonia Caroya, Córdoba)
En Colonia Caroya, un pueblo reconocido por sus vinos, conservas, quesos, embutidos y huellas jesuíticas, el Museo de la Friulanidad cuenta la historia de los colonos llegados de la región de Friuli -en el noreste de Italia- a esta zona del norte cordobés, desde 1878.
Esos pioneros crearon una colonia agrícola en la estancia Caroya, establecida en 1616 por la Compañía de Jesús.
La colección de ropa de época, utensilios de cocina, mobiliario, herramientas de labranza y fotos de época se exhibe en la casa de 1896 que perteneciera a los inmigrantes Juan Copetti y Mariana Migotti, desembarcados en Argentina desde Gemona del Friuli (en la provincia de Udine) y radicados aquí en 1880.
El edificio que alberga el museo fue adquirido en 1989 por el Centro Friulano de Caroya y declarado “Monumento Histórico” en 2005.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Colonia Caroya son 751 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana) hasta Jesús María y ruta C45.
- Cuánto cuesta. Entrada gratuita. Abre de martes a viernes de 8 a15 y los fines de semana y feriados entre las 9 y las 18.
6) Museo Regional de la Colonización Piamontesa (Colonia Marina, Córdoba)
Este espacio cultural creado en 2008 por la Municipalidad de Colonia Marina, al sur de la laguna Mar Chiquita (el nuevo Parque Nacional Ansenuza, en el noreste de Córdoba), visibiliza la gesta fundacional del inmigrante José Bertelli, el 8 de octubre de 1888.
El museo funciona en una vivienda construida a fines del siglo XIX por esos primeros pobladores llegados de la región del Piamonte, en el noroeste de Italia.
Además de la colección permanente de objetos familiares, instrumentos musicales, herramientas, documentos y fotografías se realizan exposiciones en la Sala de Muestras Temporarias.
El Museo Regional integra la Red de Museos de la Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico de Ansenuza, Suquía y Xanaes.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Colonia Marina son 588 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana) hasta Villa María, ruta 158 hasta San Francisco y ruta 19.
- Cuánto cuesta. Entrada gratuita. Abre los sábados y domingos de 16 a 20.
- Dónde informarse. (03564) 15335877 / (03564) 15613545 / (03564) 494-037 / marketing@coloniamarina.gob.ar.
7) Museo de la Inmigración Alemana (Capioví, Misiones)
En las salas Los Pioneros, Padre José Marx, El Dormitorio, El Comedor, La Cocina y Galería de Herramientas, el Museo de la Inmigración Alemana revive las experiencias de las familias fundadoras de Capioví a través de objetos de uso personal cotidiano, documentos y fotos.
Funciona desde 2006 en una típica vivienda de estilo centroeuropeo, construida en 1931 en base a la arquitectura dominante en esa región a principios del siglo XX y declarada «Monumento Histórico Municipal» en 2005.
En el parque lindero, el público puede disfrutar de un Paseo Cultural enmarcado por árboles nativos y flores de estación, entre las que resaltan ejemplares de camelia, «Flor Oficial de Capioví».
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Capioví son 1.106 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana), Autopista Rosario-Santa Fe, ruta 11 hasta Resistencia, puente a Corrientes y ruta 12.
- Cuánto cuesta. Entrada gratuita. Abre todos los días, excepto los miércoles, de 8 a 11 y de 15 a 17.
8) Museo de la Colonización (Esperanza, Santa Fe)
Originarios pobladores mocovíes y abipones vivían en estas tierras de Santa Fe donde se asentaron los inmigrantes arribados en 1856 de Suiza, Alemania, Bélgica, Francia y Luxemburgo para crear la colonia agrícola Esperanza.
La historia de esas primeras 191 familias revive en las seis salas del museo, entre ellas el sector que recuerda al poeta José Pedroni, autor del libro de poemas «Monsieur Jaquin», que relata la gesta colonizadora.
El núcleo central del patrimonio del museo lo constituye la colección de Luis Grenón -donada a la comunidad local por su hermano, el cura Pedro Grenón-, luego ampliada por el aporte de los descendientes de los colonos.
Con una base inicial de documentos, fotos y documentos de 1853 a 1930, el museo fue inaugurado en 1956 por la Comisión del Centenario de la Fundación de Esperanza.
Ese primer paso en el antiguo correo duró poco por problemas edilicios y la muestra permanente fue reinaugurada en 1968 en la antigua Usina Municipal.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Esperanza son 493 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana), autopista Rosario-Santa Fe y rutas 19 y 6.
- Cuánto cuesta. Bono contribución, $ 400; jubilados y pensionados, $ 300. Abre de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 18; fines de semana y feriados, de 16 a 18.
- Dónde informarse. (03496) 15448106 / (03496) 427-383 / nuseoesperanza@esperanza.gov.ar.
9) Museo Histórico Regional (San José, Entre Ríos)
La fundación de la primera colonia agrícola de Entre Ríos fue concretada por un grupo de inmigrantes suizos, francesas e italianos en 1857 en San José.
Los orígenes y la evolución de este pueblo -ubicado a 11 km de Colón- se cuentan a través de herramientas, maquinarias, muebles, documentos, fotos, instrumentos musicales y autos antiguos en el Museo Histórico Regional, que abrió sus puertas en 1957 en el edificio de una antigua farmacia.
Son especialmente interesantes la muestra «Nuestros abuelos, los pioneros / Colonos europeos en la costa del río Uruguay» y la completa información personal y familiar que brinda un televisor táctil acerca de los inmigrantes fundadores, además de precisiones acerca de la fecha de su desembarco en Argentina.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta San José son 330 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana), Zárate-Brazo Largo, ruta 12 hasta Ceibas y ruta 14.
- Cuánto cuesta. Entrada, $ 200; jubilados y pensionados, $ 100. Abre de martes a domingos de 9 a 12 y de 15 a 18.
- Dónde informarse. (03447) 470-761/088/ (03447) 15648480 / museohistoricosj@gmail.com / www.sanjose.tur.ar .
10) Museo Histórico Comunal Judío (Moisés Ville, Santa Fe)
El Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía Rabino Goldman es el punto de partida de un circuito de unas cuatro horas de duración, que recorre varias referencias históricas de la inmigración judía en Moisés Ville.
Otras escalas imperdibles son el teatro de la colectividad, la sinagoga y el primer cementerio israelita del país.
Los primeros colonos judíos llegaron a esta zona del noroeste de Santa Fe (a 25 kilómetros al norte de Sunchales) en octubre de 1889 y crearon la «primera colonia judía agrícola organizada e independiente de Argentina».
La gesta fundacional de esos pobladores rurales y del rabino Aarón Goldman -el líder espiritual de ese grupo de adelantados- es relatada en cinco salas del museo, a través de los ejes temáticos “Orígenes”, “Colonias”, “Instituciones”, “Artesanos” y “Evolución tecnológica”.
También Villa María, en Córdoba, y Concordia cuentan con museos muy interesantes que relatan a través de sus colecciones de objetos, fotos y documentos el aporte de la cultura judía al país. Pero el de Entre Ríos cerró sus puertas durante la pandemia de Covid y todavía no fue reabierto.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Moisés Ville son 600 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana) hasta Rosario y ruta 34.
- Cuánto cuesta. Entrada, $ 8.000; hasta 12 años, gratis. Abre de lunes a viernes de 7 a 13 y los fines de semana y feriados desde las 8 hasta las 12.
11) Museo 1871 (Berisso)
Los saladeros de Juan Berisso, instalados en esta zona de la costa del Río de la Plata en 1871, marcan el punto de partido del muy completo recorrido histórico que propone este museo, adaptado en el imponente edificio Toma de Agua, construido en 1952 frente a la calle Montevideo de la «Capital Nacional del Inmigrante».
Vestimentas, fotos, valijas y documentos personales forman parte de la exposición permanente desplegada en el espacio Migraciones, una de las ocho salas del museo. También se organizan muestras transitorias.
El museo recrea la época dorada de Berisso, cuando la calle Nueva York convocaba a una multitud de trabajadores asalariados, empleados, cuentapropistas, comerciantes y profesionales, que ganaban el sustento en los frigoríficos Swift y Armour, una hilandería y la destilería de YPF.
La atracción de la ciudad como polo productivo había atraído a miles de miles de familias de todo el país, además de una masiva corriente de inmigrantes lituanos, albaneses, griegos, españoles, italianos, polacos, armenios, franceses, yugoslavos, ucranianos, portugueses y árabes.
El rescate de ese pasado a través del museo se debe a la iniciativa del vecino berissense Luis Guruciaga, con una experiencia de décadas como operario del frigorífico Swift.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Berisso son 64 km por Autopista a La Plata, avenida 122, avenida 60 (ruta 10) y Génova.
- Cuánto cuesta. La entrada es gratuita; abre los viernes y sábados de 15 a 18.
Más historias
Franco Colapinto hace historia y crecen 340% las consultas para viajar a verlo en Brasil
Un destino de la Patagonia que es famoso en octubre y guarda una sorpresa final
por qué Tulum se fortalece en el Caribe