Juan Carlos Begué nació en Tunuyán, en el Valle de Uco, Mendoza, por lo que desde chico tuvo una relación cercana con las montañas y la nieve, aunque seguramente no imaginara la importancia que ambas tendrían más adelante en su vida.
En diálogo con Clarín, cuenta que un día, conversando con amigos que habían estado hacía poco en Ushuaia, se enteró, junto con su esposa, sobre la situación y las perspectivas de la capital de Tierra del Fuego, y fue suficiente para que tomaran la decisión: largarse a la aventura de buscar una nueva vida en el fin del mundo.
Llegaron a Tierra del Fuego en 1971, cuando Ushuaia era un pequeño pueblo de poco más de 5.000 habitantes (hoy tiene más de 80.000), y Juan Carlos se contactó con gente de la zona vinculada a la montaña y las actividades outdoor, que era el mercado al que buscaba dirigirse.
Uno de sus primeros logros fue impulsar la reactivación del Club Andino Ushuaia, que estaba “dormido”, mientras se dedicaba al comercio, con venta de indumentaria y accesorios de aventura a través de marcas que se transformaron en referentes en la ciudad, como Popper, una de las pioneras en ofrecer equipamiento para deportes como running, ski, snowboard, trekking, hiking, camping, pesca y otras actividades de naturaleza y aire libre.
El comienzo del sueño
Cuando Raúl Alfonsín asumió la presidencia del país, en 1983, Tierra del Fuego aún era territorio nacional, y al gobernador lo nombraba el presidente. Alfonsín nombró a Trejo Noel, un antiguo poblador de Río Grande, que falleció al poco tiempo en un accidente aéreo y lo sucedió el diputado Adolfo Surano, de quien Juan Carlos era amigo.
“Un día, conversando sobre qué se podía hacer para mejorar la temporada de invierno, le di mi opinión de que la situación no iba a cambiar realmente hasta que Ushuaia no tuviera una estación de esquí”, recuerda hoy Juan Carlos, a sus 80 años, desde la capital fueguina.
El sueño, aún sin saberlo, ya estaba en marcha.
En aquella época -mediados de los 80-, en la ciudad y alrededores se podían practicar algunas actividades de nieve, como paseos en trineos o esquí de fondo, “pero no generaban volumen, no tiraban del carro del turismo”, señala el empresario.
Entonces se contrató a una consultora que entre 1984 y 1985 hizo un estudio del terreno y ubicó dos lugares posibles donde construir un centro de esquí que respetaban la condición inicial, que era que no estuvieran a más de 30 km de la ciudad, para que pudiera apoyarse en su infraestructura.
Una locación estaba cerca del Parque Nacional Tierra del Fuego, y la otra, en el lugar actual, 26 km al norte de Ushuaia por la ruta 3.
“Se hizo un estudio técnico y topográfico muy profundo del lugar, y se concluyó que técnicamente era apto para una estación de esquí, además de ser interesante por la topografía y el paisaje. Entonces se decidió que el sitio en el que está hoy Cerro Castor era el más adecuado”, recuerda.
Pero luego el proyecto, como tantos en la Argentina, pasó a dormir el sueño de los justos, olvidado en algún cajón.
Años más adelante, transformada Tierra del Fuego ya en provincia, se hizo un llamado a licitación que estipulaba que el inversor debía encargarase de todo, casi sin injerencia del Estado: no se presentó nadie. “Porque en esas condiciones era muy difícil; no existía el aeropuerto actual, era una terminal mucho más chica y era imposible lograr una tasa de retorno adecuada a la inversión”, explica Begué.
Tiempo más tarde se hizo un nuevo llamado a licitación, en el cual el gobierno se comprometía a hacer algunas obras básicas, como llevar gas natural e instalar una telesilla y un telesquí. Y el ganador estaba obligado a hacer una serie de obras y tener un plan de inversión y expansión.
“Una cláusula decía que si había una única oferta y era razonable, se adjudicaba. Yo siempre pensé que el lugar tenía que estar en manos de inversores locales, que somos quienes conocemos bien la ciudad y la zona; por eso busqué armar una sociedad con gente relacionada con el turismo, pero no funcionó, y entonces con mi esposa tomamos la decisión de presentarnos solos, de poner ‘toda la carne a la parrilla´. Le tenía muchísima fe al proyecto, en buena medida por el nombre y el prestigio que tiene Ushuaia a nivel mundial”, destaca el empresario.
El despegue de Cerro Castor
Luego de ganar la licitación, ambos empezaron a dar los primeros pasos buscando comercializar el futuro centro de esquí, pero las puertas no se abrían y había mucha desconfianza en la viabilidad del proyecto. “La verdad es que ni me miraban”, recuerda hoy Juan Carlos; le decían que era una locura, que había mucho riesgo, que no existía el volumen necesario para semejante proyecto. Pero él estaba convencido de que sí se podía.
“Los primeros 10 años fueron muy duros, y lo cierto es que el proyecto se mantuvo gracias a las otras sociedades que administramos. Y pusimos mucho trabajo personal, mucho tiempo y dedicación”.
Así, desde aquella apertura del 9 de julio de 1999, y al menos hasta 2009, “todo fue ayudar, empujar, porque había que crecer. Todo lo que la montaña generaba, lo volcábamos a la montaña, con la esperanza de que iba a llegar el punto de inflexión que nos haría crrcer”, recuerda.
Y llegó. Al menos un primer -pero importante- punto de inflexión, que fue la inauguración del nuevo aeropuerto de Ushuaia, en 1995, que permitió la llegada de aviones de mayor porte, con más pasajeros.
“El turismo poco a poco empezó a carretear, y con él, Cerro Castor. Luego, paso a paso, fue despegando, y ahora estamos en vuelo”, resume Juan Carlos.
Pero recuerda que para llegar a lograr mantenerse, en un país como la Argentina, con sus crisis permamentes, el crecimiento inicialmente se fue dando sobre todo por el “boca a boca”, un sistema “lento pero muy firme, sólido”, define.
Esquí de nivel mundial
Un punto clave es que el proyecto de Cerro Castor nunca fue simplemente abrir un centro de esquí; sino que la visión fue siempre que ese centro tuviera características profesionales, competitivas, que fuera capaz de jugarle de igual a igual a otros complejos de nieve del mundo, y que resultara una buena opción para los esquiadores del hemisferio Norte en contratemporada.
¿Otros sueño imposible? No. Gastón Begué, el hijo mayor de Juan Carlos, viajó a Francia para estudiar gerenciamiento de centros de esquí y de montaña, y volvió con toda la energía y los conocimientos para aplicar lo aprendido allí, en el sur del mundo.
Y dio sus frutos: en los primeros años de la década del 2000 empezaron a llegar al punto más austral de la Argentina los primeros equipos europeos de competición, para a entrenar en lo que para ellos es la contratemporada (el verano del hemisferio Norte).
“Nos fuimos afianzando cada vez más en ese aspecto, trabajando en muchos casos según las demandas de los propios equipos internacionales, y podemos decir que hoy somos el centro de esquí con mayor concentración de equipos de esquí entrenando, en todo el mundo”, se enorgullece Juan Carlos.
Y agrega: “Solo en esta temporada 2024 esperamos recibir a 650 profesionales de esos equipos, entre esquiadores, entrenadores, preparadores físicos”. Otra meta cumplida.
Un antes y un después: la pandemia
Una de las claves de la consolidación de Cerro Castor, como lo define el propio Begué, es estar “siempre trabajando e impulsando” novedades y mejoras.
Y detalla: “En los últimos años instalamos tres teleskíes y dos sillas más, y proyectamos abrir otra la próxima temporada. Crecimos en cantidad y calidad de restaurantes, en los servicios e instructores de la escuela de esquí, con la idea de mejorar continuamente el producto para hacerlo más competitivo. Tenemos la contra de estar lejos, y buscamos transformarla en fortaleza a través del servicio”.
La pandemia fue otro punto de inflexión en el crecimiento de Castor, porque marcó un “salto” en la cantidad de visitantes.
“En el primer año pospandemia (2021) la nieve llegó muy tarde a la zona central, y por eso mucha gente se volcó a Ushuaia, donde teníamos muy buena nieve. Y entonces mucha gente nos conoció, comprobó el nivel de servicio; crecimos turísticamente un 50% y no lo hemos bajado”.
Como características distintivas de Cerro Castor, Begué destaca que las pistas están en la cara sur de la montaña, por lo que la nieve se conserva más tiempo y se logra la temporada más larga del hemisferio Sur.
“Además, por la latitud en la que nos encontramos -equivalente a la de Moscú en el hemisferio Norte- se puede esquiar a baja altitud, lo que es una ventaja porque se evitan las complicaciones a la salud que a muchas personas les genera la altura; y gracias a las inversiones que hemos realizado, somos la estación de esquí de Sudamérica con más superficie tiene de nieve técnica, con unos 50 cañones”, agrega.
Cuando llegó a Ushuaia allá lejos y hace tiempo, ¿se imaginaba que la ciudad llegaría a ser lo que es hoy en materia turística? “No, para nada; hace 50 años ni me imaginaba que Ushuaia podía ser lo que es hoy. Y es más, creo que todavía no hemos visto nada con relación a lo que vamos a ver, el potencial es enorme”, anuncia Begué.
Y concluye: “Pensaba que generar una estación de esquí era romper la estacionalidad en Ushuaia, y hoy puedo decir ‘trabajo cumplido’. Se rompió la estacionalidad; antes los taxistas no trabajaban cuando nevaba y no les gustaba; hoy se ponen felices; somos el motor de la economía invernal, y la mayor parte de los gastos de los turistas de invierno queda en otros servicios de la ciudad».
«Cuando iniciamos este sueño era impensable tener que reservar en un restaurante; ahora es imprescindible; es una gran satisfacción poder decir que en Ushuaia hay un antes y un después de Cerro Castor”.
De una temporada que duraba dos o tres meses al año -diciembre a febrero-, Ushuaia pasó 9 o 10 meses de turismo. Pero el trabajo no está terminado ni mucho menos, porque “es un compromiso, hay que estar. Somos del medio, somos de la nieve, y seguimos siendo una empresa familiar en la que los integrantes de la familia estamos siempre, en invierno y en verano. Y nos encargamos de todas las actividades que hacen al funcionamiento de la montaña”, finaliza Juan Carlos, con la satisfacción de la tarea cumplida y el entusiasmo que le generan los nuevos desafíos por venir.
Más historias
Franco Colapinto hace historia y crecen 340% las consultas para viajar a verlo en Brasil
Un destino de la Patagonia que es famoso en octubre y guarda una sorpresa final
por qué Tulum se fortalece en el Caribe